CAMPEONATO NACIONAL TRES TRANSFERS
“COPA FEDERAL 2011”
REGLAMENTO DEPORTIVO
MUY IMPORTANTE
Si la interpretación de algún termino o párrafo del presente Reglamento pudiese dar origen a
dudas, se solicita que el Constructor, Preparador, Piloto o Concurrente de un automóvil se abstenga de interpretarlos según su propio y personal criterio.
En tal caso, se sugiere que, mediante una nota, se dirija a la CT., solicitando en ella la
correspondiente aclaración, a fin de que esta a través de su Comisión Técnica se expida al
respecto mediante un informe de la cual la Comisión Directiva, conservara una copia.
Dicho informe será la única constancia valida para el Constructor, Preparador o Concurrente,
en el caso de que existan objeciones acerca del punto consultado. Los Comisarios Técnicos
encargados de la inspección previa de los automóviles a una competencia, darán validez
exclusivamente a todas las objeciones que estén respaldadas por las recomendaciones
técnicas emitidas exclusivamente por escrito.
DISPOSICIONES GENERALES
El presente reglamento tendrá vigencia a partir del 01 de SETIEMBRE 2011 y hasta el 31 de
Diciembre de 2011, derogando el o los emitidos con anterioridad.
A- REGLAMENTO TÉCNICO
1- COTAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS
Todos los automodelos susceptibles de ser homologados han de estar comprendidos en las
cotas que como máximos y mínimos se detallan a continuación:
Cilindrada máxima 3,5 cc.
Cantidad máxima de carburadores 1
Cantidad máxima de servos 2
Cantidad máxima de radiorreceptores 1
Cantidad máxima de canales en uso de RC: 3
Peso mínimo sin combustible 2.500 grs.sin modulo.
Peso mínimo sin combustible 2.525 grs.con modulo.
Trocha máxima 267 mm.
Capacidad máxima del tanque de combustible 125 cc. (medido en reposo).
Además todos los automodelos deberán contar con:
Sistema de embrague.
Sistema de freno capaz de mantener el automodelo detenido con el motor regulando.
Paragolpes de serie o acordes a reducir daños (bumper).
Silenciador efectivo en todos los regímenes de motor. APROBADOS EFRA
Queda expresamente prohibida la utilización de:
Refrigeración por líquido de los motores.
Frenos en las cuatro ruedas.
Sistemas de accionamiento hidráulico.
Utilización de más de dos servos.
Utilización de más de un receptor de RC.
Utilización de más de 3 canales de RC.
Sistemas de recuperación de gases.
Elementos no originales o modificados en el grupo impulsor.
Más de un impulsor.
Potenciadores mecánicos o eléctricos.
2- MOTOR:
Todos los automodelos deberán contar con un motor de disposición central tal como el
descripto a continuación:
1- NOVAROSSI N 21 3T
2- OS RG 0.21
4- OS RG VG P 0.21
5- PICCO P3 BASIC (MODELO 2009)
6- PICCO P3 BASIC S (MODELO 2010)
7- SIRIO S 21 P 2010/2011
8- RB JUNIOR J9
9- STS D21 ECO CODIGO 2105
3- Sistema de HOMOLOGACION:
A los efectos del control de los motores se ha confeccionado una ficha técnica de cada uno de los motores en la que están las medidas internas de los distintos componentes, potencia, descripción externa, etc. Se acompañan las fichas al actual reglamento.
NOTA:
Las medidas de los transfees y escape se realizan colocando el calibre a 90º con respecto a la camisa.
4- USO DE LOS MOTORES: IMPORTANTE
- Solo podran utilizarse el sabado y domingo dos motores por piloto, los cuales seran sellados por la organización en el momento de la inscripción.
- No podra remplazarse el conjunto piston/camisa durante sabado y domingo, solo podrá reemplazarse biela y rulemanes, en presencia del CT quien deberá registrar y verificar el trabajo, procediendo luego a un nuevo sellado-
- Como hay pilotos, que no tienen dos motores, podrán intercambiar con otro piloto solo en caso de rotura, pero, atención, RIGE EL MISMO CRITERIO DE USO SIGUEN SIENDO DOS IMPULSORES POR PILOTO, quien ceda uno a otro competidor quedara con un solo motor disponible, como siempre estos cambios deberán ser verificados y registrados por el CT.
2-1- Caracteristicas técnicas:
- Cilindrada: 3,48 cc.(0.21 pulgadas cubicas)
- Diámetro de carburador: Maximo por venturi 8 mm
Todos los motores deberán ser del tipo homologado para la categoría por la comisión técnica. así como sus partes componentes y/o piezas de recambio.
Según imagen, descripción y croquis de componentes provisto en folletos por el fabricante.
2-2 BLOCK
:
Será el original provisto por el fabricante del motor y que se corresponde con el número de
Se permite rellenar y/o tapar el orificio de lubricación del ruleman delantero.
Queda expresamente prohibido agujerear, tornear, modificar, rellenar y/o pulir cualquier otra
parte exterior o interior.
2-3 TAPA
Será la original provista por el fabricante del motor
Queda expresamente prohibido agujerear, tornear, modificar, rellenar y/o pulir cualquiera de
sus partes exterior o interior.
2-4-CARBURADOR
Será el original provisto por el fabricante del motor
2 –5- AGUJAS
No se pueden modificar
2-6- BUJÍAS
Será el del tipo convencional, (NO TURBO), siendo la marca y el grado térmico de libre elección.
2-7- CIGÜEÑAL
Será el original del motor sin modificar ninguna de sus partes ni exterior ni interior.
El mismo ha de corresponderse con el presentado por el fabricante
Queda expresamente prohibido agujerear, tornear, modificar y/o pulir ninguna de sus partes.
2-8- BIELA
Podrá reemplazarse este elemento por una biela libre de iguales características ya sea las del tipo TURBO o STANDART.
2-9- PISTÓN:
Será el original provisto por el fabricante del motor
Queda expresamente prohibido agujerear, tornear, modificar y/o pulir ninguna de sus partes.
2-10- CAMISA
Será la original provista por el fabricante del motor
Queda expresamente prohibido agujerear, tornear, modificar y/o pulir cualquiera otra de sus
partes.
2-11-COMPRESiÓN
Libre. Entendido como compresión a la altura entre la tapa de cilindro o cielo y el pistón en el
punto muerto superior.
2-12- ESCAPE
El codo del escape será libre .
La "pipa" o resonador será libre dentro de las homologadas por reglamento internacional.
Ambos dispositivos son de uso obligatorio.
2-13- FILTROS y BRIDA
:
Uso obligatorio el elemento filtrante. IN BOX
3- COMBUSTIBLE .
El combustible será de marca libre , con contenido de 16% de nitrometano como máximo..
El agregado de aceite es libre en proporción y tipo.
4- NEUMÁTICOS: MUY IMPORTANTE
Los neumáticos serán libres en marca y dureza
El viernes podrán utilizarse los neumáticos libremente.
NO SE PUEDEN CAMBIAR POR DESGASTE-
El no cumplimiento de esta sección implica la desclasificación automática, sin reclamo
5- CARROCERÍA
La carrocería deberá ser de material flexible tipo LEXAN o similar homologada por la CT. para la categoría provista por esta entidad o por el o los fabricantes por ella autorizados.
Tipo: SP libre
6-COMBUSTIBLE
- Los combustibles a utilizar podrán ser testeados por los pilotos, antes de la iniciación de la prueba, a los efectos de que tener certeza de su correcta formulación. Nitro 16%
- El CD podrá requerir en cualquier momento o los CT la inspección de un automodelo en cualquiera de sus partes, incluido el combustible, incluso podrá solicitar durante el desarrollo de la prueba muestras de combustible, que se estén utilizando para las recargas,
- El instrumento a utilizar será el que especifica la IFMAR, de acuerdo a normas EFRA, denominado “NITROMAX”.
- En caso de infringirse el punto 3, la falta será sancionada con descalcificación SIN PROTESTA, NI DERECHO A REPLICA,
- En el caso de reincidencia el piloto SERA SUSPENDIDO POR UN AÑO, CON LA OBLIGACION DE ASISITIR A LOS EVENTOS PARA PRESTAR AYUDA A SUS PARES. DE NO CUMPLIR CON ESTA DISPOSICIONES SERA EXPULSADO DE ESTA S COMPETENCIAS
- De haber reincidencia SE EXPULSARA AL PILOTO.
Libres en tipo, marca y forma.
Los equipos deberán ser de frecuencia modificable.
No esta permitido el uso de receptores operando más de TRES canales.
No puede, cada uno de los dos servos, ejecutar más de una función.
Nota:
1. Es obligatorio por parte del piloto el conocimiento de su frecuencia.
2. Se comunicaran las frecuencias a los demás pilotos a través de un cuadro de
frecuencias provisto por los organizadores de la prueba.
3. Es obligación de los organizadores garantizar que durante las competencias no se
utilicen las mismas frecuencias por uno o mas pilotos.
4. Los equipos con frecuencia iguales sin uso deberán estar en la mesa de control.
5. Los equipos guardados en la mesa de control deberán estar apagados.
6. En caso de conflicto por frecuencias iguales, TIENE PRIORIDAD, el mejor clasificado
B- ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS.
La organización de la competencia, en su totalidad., estará bajo la supervisión
del denominado COMISARIO DEPORTIVO, (CD), nombrado por la Organizacion y
reconocido como única e inapelable autoridad, por los competidores y/o concurrentes.
Serán sus funciones las de dirigir, observar, mediar, decidir, controlar y hacer respetar este
reglamento ante cualquier eventualidad, pudiendo según su criterio aplicar la letra estricta de
éste o su interpretación ante los casos que pudieran plantearse.
Las decisiones del CD son inapelables, salvo en aquellas situaciones a considerar como extraordinarias, que serán presentadas por escrito ante el CD previo pago de un monto igual a al inscripción, si la resolución resultara favorable al piloto, este pago le sera devuelto, sino pasara a las arcas del Organizador...
1-2- Curveros
Los curveros o pone coches serán, a cargo de la Organización.
2- :Sistema de cronometraje
El CD tiene autoridad directa sobre el sistema de cronometraje a utilizar y es responsable por el desempeño de éste.
3- Comisión Técnica
La Comisión Técnica, (CT); tiene a su cargo la revisión de los automodelos de acuerdo a lo expresado en la letra del presente reglamento técnico. Deberá informar al CD, de las posibles irregularidades. De acuerdo a este informe, el CD, aplicara las sanciones o medidas correspondientes.
La CT esta compuesta por un Comisario Técnico quien puede efectuar consultas a los representante de cada marca, elegidos de acuerdo al criterio de los usuarios de cada marca, y podrán ser removidos cuando se considere necesario, por los mismos.
La revisión la efectuara solo el CT.
Representantes propuestos
- Shepherd: Eduardo Bustos
- Picco Micromtori: Eduardo Bustos
- Serpent: Vito Lanzilotta
- Novarossi:
- Mugen: Hernán Capomagi
- Sirio Engines: Hernán Capomagi
- STS Engines; Marcelo Crosetti
4- DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
Las competencias consisten en pruebas libres, clasificaciones y carreras.
4- Carrera
La carrera utilizara un sistema de carrera especial, se agruparan los pilotos en carreras, de acuerdo a la posición que haya obtenido en la clasificación, en grupos de diez, y luego se correrá directamente la carrera, Al final de todas las carreras se ordenara todo el grupo por tiempos y vueltas, clasificando asi todos los pilotos, ganara el que haya logrado mas vueltas en el menor tiempo y sucesivamente, NADIE QUEDA AFUERA, TODOS PUEDEN GANAR DESDE LA SERIE QUE LES TOQUE. Todos corren con la mismas posibilidades.
. El lote de participantes se dividirá en tandas que tendrán, un máximo de participantes de diez, (10), pilotos y un mínimo de seis, (6).
. El resultado final de la carrera, será por cantidad de vueltas recorridas, y en caso de empate en vueltas, por el mejor tiempo.
. En el caso de que dos autos tengan el mismo tiempo y cantidad de vueltas , definirá el mejor tiempo de clasificación.
4-1- : Inscripción
La inscripción se realizara hasta la hora que indique el cronograma de acuerdo a lo que indique la Organización
4-2- . : Inspección Técnica
Antes de la iniciación de la competencia los automodelos serán sometidos a revisaron técnica
para proceder al sellado de los mismos y esta podrá repetirse en cualquier momento cuando el
CD y/o la CT lo requiera.
4-3- Clasificación.
. Se correrán cuatro series clasificatoria, de cinco minutos cada una, a tiempo total por tiempo y vuelta. En tandas de hasta cinco (10) automodelos.
Las tandas clasificatorias darán la posición para el ordenamiento de las carreras, Los dos primeros, carrera A, los diez segundos carrera B, etc.
. En caso de no haber efectuado prueba clasificatoria y no mediando
inconvenientes organizativos el piloto podrá participar en la carrera
ocupando el ultimo lugar disponible, en la primera serie.
4-4- Duración
Pruebas libres: 20 minutos..
Clasificación: 5 minutos
Finales: : 45 minutos.
4-5- : Larqada
. La largada será tipo “Le Mans”, (los autos se colocan a 45º con respecto
al eje de la pista).
. El largador hará dar una vuelta previa y luego si los autos están ordenados se largara la carrera ordenados se largara la carrera. Se podrá reabastecer antes de largar.
. Se bajará la bandera , lo que indicara que los autos deben colocarse en el piso, en la grilla que les corresponda de acuerdo a la clasificación .El mecánico deberá soltar el auto y levantarse.
. A continuación la carrera se inicia cuando el CD levanta la bandera.
. El auto que se detenga antes de la largada, reiniciará la competencia
desde los Boxes, a continuación de la pasada del ultimo participante que haya largado en condiciones normales.
.En caso de repetirse una largada el CD verificará que todos los autos estén en condiciones y si se detectaran anomalías dará un espacio no mayor de cinco (10) minutos para reparaciones.
Puede solicitarse por carrera para reparaciones 10 minutos, por el piloto o mecánico, solo podrá hacerse una vez por competencia.
Parque Cerrado
Al finalizar cada clasificación y/o carrera, los autos deberán ir directamente al parque cerrado y de allí serán retirados por los mecánicos, cuando se les indique.
Tienen dos minutos para entregar los autos.
Si esto no se cumple el piloto será desclasificado.
Detención de la Prueba
Si por cualquier motivo la competencia debiera detenerse, la señal para ello se hará con
bandera roja sobre la línea de largada.
C- REGLAMENTO DEPORTIVO
INTRODUCCION
El comportamiento deportivo y el respeto hacia las normas básicas de convivencia es
fundamental en esta actividad.
Cualquier desatención hacia lo expresado anteriormente será objeto de sanción pudiendo
llegar esta desde una amonestación verbal hasta la descalificación y suspensión de la
actividad, según la gravedad de lo cometido.
Quedan sujetos a estas reglas especialmente pilotos, mecánicos y/o allegados a equipos de
Competición, intervinientes en el certamen o pruebas en particular.
Se deja expresamente aclarado que piloto y mecánico se han de considerar un solo ente
quedando expuesto el conjunto a la totalidad de la sanción cometida en forma individual, si
perjuicio de compartir o no las sanciones y/o suspensiones que se demanden en virtud de la
falta cometida.
1- Causas de Sanciones
Grupo 1
FALTAS MUY GRAVES
. Modificaciones en el grupo impulsor no permitidas por este
reglamento.
. Utilizar combustible no autorizado con mayor porcentaje de
nitro metano que el permitido.
. Utilizar de equipo de radio con más de dos canales
operando.
. Utilizar dispositivos no aprobados por este reglamento.
. Comportamiento antideportivo juzgado como intencional.
. Comportamiento fuera de las buenas costumbres
(vocabulario soez, gesto de peleas, agresión física, etc.)
Grupo 2
FALTAS GRAVES
. Automodelo en todo o en parte fuera de reglamento.
. Cambio de frecuencia, reversa de cristales o encendido de
la radio sin autorización.
. Cambio de automodelo total o parcial sin autorización.
. No acatar orden de revisión técnica Y/O parque cerrado.
. Comportamiento fuera de las buenas costumbres
(vocabulario soez, gesto de peleas, agresión física, etc.)
. Cualquiera de las mencionadas en el Grupo 3 en caso de
ser reincidente.
Grupo 3
FALTA SEMIGRAVES
. Automodelo en todo o en parte fuera de reglamento.
. Reparar o reabastecer fuera de las zonas permitidas.
. Circular cortando camino.
. Tener más de dos asistentes por auto.
. No respetar el ingreso o egreso a boxes.
. Circular contramano.
. Comportamiento antideportivo.
. No acatar el orden de parque cerrado.
. No acatar el turno de curvero correspondiente.
. Circular con la pista no habilitada.
. No acatar orden de STOP and GO. Deberá detenerse antes
de cumplir la tercera vuelta después de la orden.
. No acatar señalización, banderas etc.
. Protestas verbales a las autoridades de la competencia, CD
Y/O, CT.
. Cualquiera de las mencionadas en el Grupo 4 en caso de
ser reincidente.
Grupo 4
FALTAS LEVES
. Circular sin carrocería o escape en condiciones mínimas.
. Reparar o reabastecer fuera de las zonas permitidas.
. Circular cortando camino.
. Circular contramano.
. Comportamiento antideportivo.
. No acatar señalización, banderas etc.
. Adelantamiento en la largada.
2-Sanciones
Para el Grupo 1:
Desclasificación.
Para el Grupo 2
Desclasificación.
Suspensión
.
Para el Grupo 3
Desclasificación si supone accidente.
Quita de vueltas Y/O STOP and GO
Para el Grupo 4: STOP and GO
4 Protestas v/o denuncias.
Cualquier competidor podrá presentar una protesta y/o denuncia formal hasta 15 minutos de
Finalizada la prueba, la que deberá ser por ESCRITO y estar acompañada por un canon igual
al importe fijado para el derecho de inscripción.
La resolución deberá ser anunciada antes de iniciar cualquier otra serie o competencia.
En caso de resolución favorable a la parte denunciante el importe abonado por derecho será
devuelto, caso contrario el mismo ingresará a las arcas de la Tesorería.
En caso de no abonarse el canon la presentación no se aceptara y será devuelta al competidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario